Seguidores

jueves, 25 de marzo de 2010

JUNKO MIZUNO: Erótica dulzura

junko mizuno frame Si hay un país lleno de contrastes, en mi opinión, es Japón. Por eso mismo quiero presentaros a una japonesa que consigue que erotismo y dulzura parezcan viejas amigas; y además, con mucho estilo. Su nombre: Junko Mizuno. Nacida en 1973, crecida entre productos japoneses de los 80 y experimentada trabajando con grandes firmas.

Como mangaka ha escrito diferentes cómics (ámbito por el que es más conocida en Estados Unidos), algunos son creaciones propias, otros versiones; entre las versiones hay clásicos, como Cenicienta o Hansel y Gretel, pero también ha versionado grandes superheores de Marvel.

Como ilustradora esta etiquetada dentro del estilo Kawaii Noir, es decir, dulzura negra. (A mí esto me recuerda mucho al chocolate…). Mizuno es de las pocas ilustradoras capaces de mezclar características tan dispares como erotismo, violencia, terror y dulzura en una sola ilustración. Son muy característicos sus diseños de chicas desnudas, con ojos grandes y colores vivos que han servido de inspiración para artistas como Miss van.

Como diseñadora ha trabajado con material de oficina, complementos, ropa… y ha creado una línea de ropa para la conocida marca iltaliana Fornarina.

Quería dejar para el final un diseño muy especial de Mizuno (a modo de sorpresa). La marca de juguetes Hasbro pidió a Mizuno, junto a otras artistas, que diseñase a su antojo un ejemplar de My Little Pony, con fines benéficos. Así lo hizo, y el resultado es realmente espectacular.

junko_mizuno_2

“Empecé a dibujar chicas desnudas con cuatro años. Era la típica chica fea y rara a la que los compañeros del cole odian.”

jueves, 4 de marzo de 2010

Charles Lutwidge Dodgson: Lewis in wonderland

lewis carroll Aunque suene demasiado tópico para hablar de este VIP me gustaría centrarme precisamente en su obra más conocida (siempre hay que dejar cosas en el tintero).

Se dice que Alice in Wonderland o Alicia en el País de las Maravillas está inspirada en la hija de un buen amigo de Lewis. Antes de escribir esta obra Lewis experimento con la fotografía, realizando verdaderas obras de arte; entre ellas fotos de esta niña (Alice Liddell) y fotos de desnudos infantiles (por lo que fue muy criticado).

Cuando vi la película de Alicia pensé (como supongo que muchos de vosotros): ¿Qué tipo de droga han tomado? Pues bien, la droga es láudano, un derivado del opio que ayudaba a Lewis a soportar los dolores de la artritis y puede producir efectos psicotrópicos. La verdad es que no se puede probar que Lewis escribiese esta obra bajo los efectos de ninguna droga, pero resulta bastante fácil pensar que si. Además en la historia hay numerosas referencias a las drogas. El ejemplo que más me ha llamado la atención es cuando Alicia mengua de tamaño comiendo una seta.

La seta en cuestión es una Amanita Muscaria (la de los pitufos, si); dentro de los efectos que esta seta puede ocasionar en un consumidor se encuentra el de la macroscopia y la microscopia. Por eso Alicia al comer de esta seta se veía más grande y más pequeña.

Es difícil imaginar con una obra tan estrechamente relacionada con el mundo de la droga ha llegado a ser una de las historias infantiles más conocida; aunque si es verdad que es una historia que puede resultar muy divertida para los niños.

un-sindrome-que-viene-del-pais-de-las-maravillas_imagenes_videos_big