Seguidores

lunes, 3 de mayo de 2010

La Malinche: la conquista de una mujer

malinche frame

         Al de poco de nacer Malinalli perdió a su padre y, en consecuencia, a su madre, pues está ya no quería saber nada de su hija que tanto le recordaba a su marido. Su abuela consiguió que Malinalli no fuera regalada como esclava de inmediato y la educó basándose en la religión y la naturaleza, entonces pilares fundamentales de la cultura mexicana.

        Tras la muerte de la abuela Malinalli fue regalada a los mayas y con ellos aprendió su segunda lengua.

       Cuando la tropa de Hernán Cortés llegó a México, hambrientos de poder y oro, Malinalli fue re-regalada y re-nombrada, con el nombre de Marina. Por aquél entonces, el dios que reinaba en México era malvado y requería de sacrificios humanos, Malinalli soñaba con la restauración religiosa de su tierra y al ver aparecer a aquellos hombres todopoderosos, al mando del aún mas todopoderoso Cortés, interpretó la llegada de dioses extranjeros que pondrían orden y justicia donde ahora ya reinaba el caos. Nada más lejos de la realidad…

       Vista la habilidad de Marina para aprender el castellano y su inteligencia, Cortés la convirtió en su lengua (intérprete) y persona de confianza. Tan de confianza que mantuvo con ella relaciones sexuales y, quién sabe, si amorosas. Quizá en su condición de esclava más que de mujer, también le dio un hijo.malinche1

       Cada palabra que Cortés expresó como conquistador, fue, en realidad, pronunciada por Marina; cada orden de robo, de muerte, de saqueo, de dominio, de conquista… fue, en realidad, pronunciada por Marina. De aquí le vino el nombre de Malinche, en realidad era el nombre que tomaban Cortés y Marina al trabajar juntos. La figura de Malinche fue, por tanto, quien conquistó México.

       Más tarde Cortés, quizá por miedo al enamoramiento, casó a la Malinche con uno de sus hombres con quien ella, se cree, vivió feliz.

Actualmente en México el término malinchismo se usa para nombrar a la atracción por lo extranjero antes que por lo propio.

0 comentarios:

Publicar un comentario